Deflectores Krainer: Recuperación ambiental del cauce
Acaban los trabajos para recuperar 32.000 m2 del cauce del río, en su paso por Ripollet, favoreciendo su integración paisajística y también social mediante la construcción de 5 deflectores Krainer en los puntos más conflictivos.
La primera actuación fue la retirada de los huertos ilegales existentes, la eliminación de los residuos de origen antrópicos y de la vegetación alóctona invasora, básicamente caña. (Arundo donax).
Seguidamente se realizaron un conjunto de actuaciones encaminadas a recuperar la dinámica natural de este tramo del río, creando las condiciones apropiadas para el desarrollo de la vegetación de ribera autóctona.
Para proteger la contaminación, con caña proveniente de aguas arriba, se creó una sauceda arbustiva densa (en sentido perpendicular al curso del río), con el objetivo de dificultar el paso de restos de rizomas en las pequeñas crecidas de caudal.
En los puntos más conflictivos, dónde el río tiene tendencia a abrir meandros hacia los márgenes, se construyeron 5 deflectores tipo Krainer de 6m de longitud. Los deflectores ubicados ocupando parte del río transversalmente o con cierta inclinación, actúan desviando la corriente; y en hacer más estrecho el cauce, hace que la velocidad del agua en el centro aumente. A su vez, hay una disminución de la velocidad del agua a la espalda del deflector; y por tanto, se crean zonas de sedimentación, consiguiendo así la protección contra la erosión del margen.
La utilización de Krainers como deflectores, permite que la estructura vegetada quede integrada en la ribera, en continuidad con el bosque.
Finalmente, se abrieron nuevos canales de circulación, para ayudar al río a ocupar la máxima superficie del cauce. Se construyeron fajinas, para vegetar los márgenes; y se hicieron plantaciones de árboles y arbustos autóctonos, para favorecer la implantación del bosque de ribera.