El entramado Loricata permite lograr los objetivos de la integración paisajística

Las carreteras requieren un adecuado mantenimiento para reducir los riesgos de accidente. En las obras de mejora se llevan a cabo diferentes tareas de restauración ambiental y se estabilizan los taludes con diferentes técnicas de bioingeniería como el entramado Loricata.
¿Qué es el entramado Loricata?
El entramado Loricata es una estructura metálica modular, cuya función es estabilizar taludes. Consta de un entramado metálico, incrustado en el terreno, que sujeta los troncos frontales.
Su funcionalidad comienza desde que esta estructura es instalada y; además, permite el desarrollo de la vegetación entre las diferentes hileras, donde se suelen plantar estacas, plantas de contenedor o bancales vivos.
¿Para qué se utiliza esta técnica de bioingeniería?
Esta técnica permite controlar los problemas de erosión del talud y es necesaria en aquellas zonas con una pendiente elevada. Además, favorece la vegetación con arbustivas para la mejora de la integración paisajística.
En Talio nos preocupa la integración paisajística en todas las intervenciones y el entramado Loricata permite alcanzar los objetivos de la integración paisajística, ya que tiene un impacto mínimo en el medio ambiente y aporta estabilización en el terreno.
Expertos en la protección de taludes
Disponemos de profesionales con la formación y experiencia necesaria y con capacidad para planificar y ejecutar obras en condiciones extremas, con total garantía; aportando siempre las soluciones más idóneas, con total seguridad.
Creemos firmemente en la formación continua de nuestros trabajadores, como garantía de ejecución de los trabajos que desempeña con plena seguridad; y de forma especial, en referencia a los trabajos en altura en la estabilización y protección de taludes.
Un ejemplo de uso del entramado Loricata lo encontramos en las obras de medidas correctoras de impacto ambiental de la carretera B-402 del pk 15+500 al 16+000 en el T.M. de La Pobla de Lillet”
BIOINGENIERÍA: ENTRAMADO LORICATA
Las obras de “Medidas Correctoras de Impacto Ambiental de la carretera B-402 del pk 15+500 al 16+000 en el T.M. de La Pobla de Lillet” van avanzando.
El ámbito de actuación de las obras, es la restauración ambiental de los diferentes espacios que resultaron alterados durante la ejecución por las obras de mejora de la carretera: desmontes, espacios llanos adyacentes, el espacio ocupado por la antigua carretera y un antiguo vertedero de suelos sobrantes de la obra.
Para estabilizar el talud principal en desmonte, primero se llevó a cabo una protección de dos tercios del talud, con malla de triple torsión con geomalla (Bianmat); con un refuerzo en la zona más inestable de red de cable con bulones de anclaje de 10 metros de longitud y 32 mm de diámetro.
Posteriormente, se ejecutó un muro de escollera de 2 metros de altura al pie, para simular el tramo desmontado previamente con la función de sostenimiento del trasdós, y de conseguir una berma continua. Una vez finalizada la escollera, se ha protegido el tercio restante de talud, hasta pie de carretera, con malla de triple torsión con geomalla (Bianmat).
Además, al pie de talud, se ha realizado una pequeña jardinera de malla electrosoldada con manta antihierbas, y se ha llenado de tierra vegetal para favorecer en la zona inferior el crecimiento de la vegetación sobre el muro de escollera y sobre el talud.
Este mes hemos iniciado el montaje de las estructuras de ENTRAMADO LORICATA en la cabecera del muro de escollera construido para estabilizar uno de los desmontes existentes.
El ENTREMADO LORICATA es una técnica de bioingeniería basada en una estructura metálica modular constituida por un aspa que, perpendicularmente en el punto medio del cruce de las aspas, tiene un anclaje en el terreno. Su montaje es sencillo porque por cada estructura modular requiere de un solo anclaje y posteriormente sobre el marco que forman las aspas se sujetan los troncos de castaño que forman el entramado frontal.
La estructura LORICATA se monta con una inclinación de 60º (asimilando un talud 1h:2V) para facilitar su posterior revegetación y es necesario que sea estable durante un período de tiempo largo hasta que la vegetación se desarrolle y sea ésta quien consolide la estabilidad del talud.
Por consiguiente, en medio de los troncos se han plantado especies arbustivas leñosas y aromáticas, de poco puerto por estar próximos a la carretera, pero de desarrollo profundo de las raíces.
Recuerda en TALIO desde sus orígenes somos una empresa creada con el objetivo de minimizar los daños ambientales causados por la actividad humana. Defendemos la existencia de un equilibrio entre el gris y el verde.
¿En qué podemos ayudarte?
Email: taliosa@taliosa.com | Teléfono: 93 638 85 25 | Móvil: 679 803 367 |Instagram: @talio.sa