Los muros verdes son un elemento fundamental en las ciudades

Existen técnicas de construcción de muros más amables y sostenibles que los muros de hormigón armado o los muros prefabricados de hormigón; y desde TALIO, empresa de servicios de obra civil medioambiental, nos hemos especializado en la realización de estos tipos, englobados bajo el paraguas genérico de muros verdes, mucho más ventajosos medioambientalmente.
En el escenario actual de cambio global, la biodiversidad en áreas urbanas es fundamental como indicativo de la calidad de vida de una ciudad en cuanto a los habitantes y seres vivos que habitan en ella.
Según publicaron investigadores del ICTA-UAB en la revista Urban Forestry & Urban Greening en 2019, para resolver el problema de la biodiversidad en áreas urbanas, es importante borrar las diferencias entre el espacio natural y la ciudad mediante la planificación inteligente de zonas verdes. Para lograr esto, es fundamental convertir las ciudades en lugares más naturales, incorporando más áreas verdes y vegetación, siguiendo criterios ecológicos.
Los beneficios de los muros verdes en las ciudades
Los muros verdes son un elemento fundamental de la gestión ecológica del verde en las ciudades, contribuyen a adaptar mejor los municipios al cambio climático y aportan beneficios ambientales y sociales a las personas que viven allí.
El verde urbano acerca a los habitantes a la naturaleza, reduce la contaminación, regula la temperatura y el ciclo del agua, fomenta las relaciones sociales, el aprendizaje y el ahorro económico y promueve la conservación de la biodiversidad, clave también para que el ecosistema urbano funcione correctamente.
En TALIO, aprovechamos diversas técnicas asociadas a la construcción de muros verdes, para reinventarnos y encontrar soluciones a los problemas de nuestros clientes.
En una reciente obra, hemos utilizado el gavión de coraza para crear un hábitat favorable para la nidificación de la gaviota corsa.
GAVIÓN CORAZA PARA CREAR UN HÁBITAT FAVORABLE PARA LA NIDIFICACIÓN DE LA GAVIOTA CORSA
Desde TALIO se ha colaborado con la Autoridad Portuaria de Barcelona, a través de la consultora TECNOAMBIENTE, para buscar una solución para crear un espacio óptimo y controlado para la nidificación de la gaviota de Audouin (Larus audouinii), un ave de nuestro litoral migratoria cada vez más escasa y rara.
La gaviota de Audouin, es una especie restringida en la cuesta del Mediterráneo. En nuestro país contaba en los años sesenta del siglo pasado apenas unos cientos de parejas, si bien a partir de los años ochenta, en los que empezó a colonizar varios enclaves litorales, ha experimentado un significativo incremento de su población, hasta el punto de considerarse a la población española como la más importante a nivel mundial en la actualidad.
Las obras para preparar un hábitat apropiado para su nidificación se han efectuado este invierno aprovechando la ventana temporal justo antes de que exista la llegada de la colonia migratoria. Para la nidificación de esta especie era necesario implantar en primera línea de mar una cubierta herbácea y subarbustiva estable, para poder reproducir un hábitat seguro para la puesta de los huevos.
Este objetivo de implantar una cubierta vegetal no era nada fácil dadas las posibles localizaciones en el puerto, sobre todo debido a dos factores altamente limitativos: por un lado la fuerte erosión causada por los embates de las olas y por otro el ambiente salino producido por el efecto de los aerosoles marinos.
Finalmente se propuso una solución basada en una coraza de gavión y se ha realizado una prueba piloto para ver su fiabilidad.
Las obras han consistido en la creación de un “colchón” de tierra vegetal relativamente arenosa mezclada con unos gradientes de grava grosera (Sustrato tipo “Roma”), embebida dentro de una estructura en forma de coraza de gavión metálico tipo “Reno” , ejecutado con malla de triple torsión de acero galvanizado con malla 5×7-13 ( 50×70 mm con alambre de Ø 2,0 mm), con revestimiento Galfan, con un 95% de Zn y un 5% de Al. Con tapa de protección de malla revestida con PVC, para protección efectiva contra la salinidad, de 3 metros de ancho de 8×10-16 (80×100 mm con alambre de Ø 2,7 mm, con un recubrimiento total de 3,1 mm).
También se han instalado unos protectores para nidos formados con diversos materiales incluido ramaje de madera natural de forma esférica tipo “Igloo”, para cobijo y refugio frente a posibles ataques de sus depredadores.
Finalmente se efectuó una siembra de mezcla de semillas con leguminosas y gramíneas diseñadas específicamente para ser viables en este ambiente salino, y de momento, después de un mes de su siembra, la cubierta vegetal parece estar implantándose de forma uniforme .
Recuerda en TALIO desde sus orígenes somos una empresa creada con el objetivo de minimizar los daños ambientales causados por la actividad humana. Defendemos la existencia de un equilibrio entre el gris y el verde.
¿En qué podemos ayudarte?
Email: taliosa@taliosa.com | Teléfono: 93 638 85 25 | Móvil: 679 803 367 |Instagram: @talio.sa