En Talio nos preocupa la integración paisajística en todas nuestras
intervenciones

En un contexto en el que la sociedad está cada vez más concienciada en la
preservación del medio ambiente, la integración paisajística es necesaria
cuando se llevan a cabo proyectos de obra civil en zonas de alto valor
paisajístico. La construcción de muros verdes, tipo Muro Krainer, basado
en técnicas de bioingeniería, como alternativa a otras tipologías de muro,
es una forma de trabajar en esta dirección.
¿Por qué construimos muros verdes?
En TALIO nos preocupa la integración paisajística en todas nuestras
intervenciones y, por este motivo, utilizamos diferentes técnicas de obra
civil medioambiental: muros de gaviones, muros de tierra armada y
muros basados en técnicas de bioingeniería.
Los muros verdes son más amables y sostenibles que los muros de
hormigón armado o los muros prefabricados de hormigón.
Dentro de estos muros basados en técnicas de bioingeniería encontramos
el Muro Krainer u otros muros basados en bioingeniería como el Muro
Roma.
¿Por qué recorrer al muro Krainer?
El muro Krainer es una técnica de bioingeniería que utiliza materiales de la propia naturaleza y que permite, una vez construido, que se implante fácilmente la vegetación autóctona de la zona, ayudando así a la consolidación del terreno, estabilizando el talud por la acción combinada del entramado de madera y el desarrollo de las raíces en el talud.
En este sentido, permite alcanzar los objetivos de la integración paisajística, puesto que tiene un impacto mínimo en el medio ambiente, hace posible obtener unos resultados estéticos excelentes y favorece la construcción con criterios de eficiencia y la integración de la construcción con recursos y elementos existentes en la zona.
En la estación de esquí de Port-Ainé utilizamos el Muro Krainer para
reducir el impacto en el paisaje a la mínima expresión.
BIOENGINYERIA A L’ESTACCIÓ D’ESQUÍ DE PORT-AINÉ
TALIO ha realizado el nuevo aparcamiento de la estación de Esquí de Port-Ainé para regular el correcto estacionamiento, protegiendo el entorno de una zona de alto valor paisajístico, en la época de máxima afluencia de esquiadores.
La integración ambiental del nuevo aparcamiento ha sido tan importante como su funcionalidad, por eso se minimizó la deforestación de las zonas afectadas y se aprovechó todos los troncos de las talas realizadas para la construcción de más de 400 m2 de muro Krainer que salva el desnivel entre las dos plataformas de aparcamiento.
El muro Krainer es una técnica constructiva de bioingeniería válida como alternativa a los muros de escollera, su función es la de estabilizar y proteger el talud, y se conforma mediante la colocación de troncos por capas, alternando su sentido, una primera capa longitudinal y su inmediatamente superior en sentido transversal, rellenando el espacio interior con suelo compactado.
La gran ventaja de esta tipología de muros basados en materiales de la naturaleza es que permite una total revegetación y por tanto una perfecta integración paisajística, minimizando el impacto ambiental.
La ejecución de la obra requirió realizar un movimiento de tierras consistente en una excavación en desmonte de más de 14.000 m3 y 3.400 m3 de terraplenado. La presencia de agua de infiltración en el suelo obligó a la ejecución de drenajes profundos en espina de pescado para asegurar el correcto drenaje de la subcapa de más de 2000 m3 de zahorra artificial. El sistema de drenajes se complementó con la ejecución de 800 m de cunetas a pie de los taludes para la evacuación del agua de lluvia y 150 m de colector de diámetro 800 mm.
Los taludes generados tuvieron que estabilizarse con malla de triple torsión con la realización de una malla de anclajes de barra Gewi de diámetro 25 mm y 4 m de longitud, y la instalación de un cable de acero de 12 mm tensado para reforzar todo el sistema. Puntualmente, en estratos intermedios en el seno del talud con presencia de bloques de dimensiones métricas, se instaló paneles de red de cable para asegurar la protección de los taludes.
Finalmente el área entre las dos plataformas se hidrosiembra y se realizaron plantaciones arbustivas y arbóreas propias del ámbito natural de alta montaña.
Recuerda en TALIO desde sus orígenes somos una empresa creada con el objetivo de minimizar los daños ambientales causados por la actividad humana. Defendemos la existencia de un equilibrio entre el gris y el verde.
¿En qué podemos ayudarte?
Email: taliosa@taliosa.com | Teléfono: 93 638 85 25 | Móvil:679 803 367