En TALIO estamos preparados para proteger los taludes y para ello contamos con técnicos especialistas

protección de taludes

La lluvia y las circunstancias climatológicas adversas pueden provocar deslizamientos que pueden ocasionar daños importantes. Para evitar estos movimientos de tierra, existen soluciones efectivas como técnicas de protección de taludes.

Pero, para llevar a cabo una protección efectiva hay que ejecutar un estudio que valore el riesgo de la intervención.

¿Cómo establecer el riesgo de una obra de protección de taludes?

Estos son los tres principales factores que establecen el nivel de riesgo:

1.- Naturaleza del terreno

Un estudio de este factor permite saber cómo se comportará el talud desde el punto de vista geotécnico. Si es roca dura, blanda, etc.

2.- Condiciones del terreno

Será conveniente evaluar la exposición a los procesos erosivos como el agua y el viento, el grado de facturación del material rocoso, la morfología del talud, la presencia de vegetación o agua de filtración o si se producen fenómenos sísmicos.

3.- Patologías existentes

También será necesario saber si hay patologías geológicas específicas como caída de bloques, aterramientos o desplomes, entre otros. Como hemos podido ver, el estudio inicial servirá para comprender mejor el riesgo de la protección que se va a llevar a cabo.

No obstante, esto no es suficiente, sino que para que una protección de taludes sea efectiva habrá que contar con una empresa que tenga maquinaria propia de calidad y la formación y la experiencia del equipo técnico.

La mejor empresa para la protección de taludes

En TALIO estamos preparados para proteger los taludes y para ello contamos con técnicos especialistas en geología e ingeniería agrónoma, y por operarios especializados en trabajos en altura, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes cualquier trabajo de estabilización de taludes; por difícil que pueda parecer a priori, el reto.

Además, disponemos de maquinaria en propiedad, necesaria para la instalación de sistemas de protección de taludes.

Una de las últimas intervenciones ha estado la reconstrucción del talud de la Guixera d’en Bonastre en el centro urbano de Corbera de Llobregat.

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Reconstrucción del talud de la Guixera d’en Bonastre en el centro urbano de Corbera de Llobregat

EL 30 de abril de 2020 después de un período prolongado de fuertes lluvias se produjo un gran desprendimiento con la caída de piedras y tierras en el núcleo de la población de Corbera de Llobregat, concretamente sobre el aparcamiento de la C/Sant Antoni, conocido como la Guixera d’en Bonastre que daba nombre a esta actividad extractiva a principios del siglo pasado.

La zona afectada presentaba un perfil litológico de una capa profunda de margas con capas intercaladas de roca caliza estable sobre la que había una capa de espesor variable de suelo arcillo-margoso, y más en superficie, constituyendo unas terrazas había una capa poco profunda de tierra vegetal y materiales de relleno antrópico.

El motivo del desprendimiento se debió a la acumulación de agua de la capa intermedia formada por este suelo arcillo-margoso debido a las lluvias prolongadas, el incremento del grado de saturación del terreno llevó asociado la disminución de sus parámetros cohesivos y, en consecuencia, el colapso del talud.

La presencia de dos casas en la coronación del talud obligó a encontrar de forma ágil una solución para sostener el terreno y restituir el talud, y una vez licitadas las obras por el Ayuntamiento de Corbera, TALIO RESULTÓ ADJUDICATARIA.

La solución ejecutada ha consistido en la instalación de un sistema de anclajes en profundidad de hasta 9 m de longitud con barra Gewi de diámetro 25 mm, con una inclinación de 15º y, dispuestos en una malla a escuadra al tresbolillo de 1, 5m de separación entre niveles verticales y 2,5 m de separación entre niveles horizontales.

Además. para drenar el muro, y reducir futuras sobrepresiones intersticiales, se ha realizado una malla de drenes californianos de 9 m de longitud y 72 mm de diámetro interior, dispuestos en un marco real (ortogonal) de 5×3 m.

Y finalmente la restitución de las terrazas se ha conseguido mediante la combinación de muros de gaviones de 5 m de altura en el nivel inferior y de muros de tierra reforzada con el sistema de Terramesh-Green de Maccaferri en los niveles superiores, hasta alcanzar casi los 17 m de altura total.

Actualmente las obras están muy avanzadas, se está ejecutando el nivel 8, y se prevé su finalización durante el próximo mes de octubre. Es en esta época, bien entrada el otoño, donde se harán las actuaciones de revegetación, mediante la siembra de especies gramíneas y leguminosas y la plantación de especies arbustivas y subarbustivas de fuerte sistema radicular tipo Pistacea lentiscus (Lentisco), Sparteum junceum (Ginesta), Rhamnus alaternus (Aladierno), Philirea angustipholia ( Falso aladierno), Rosmarinus oficinallis ( Romero ), etc…

Recuerda en TALIO desde sus orígenes somos una empresa creada con el objetivo de minimizar los daños ambientales causados por la actividad humana. Defendemos la existencia de un equilibrio entre el gris y el verde.

¿En qué podemos ayudarte?

Email: taliosa@taliosa.com | Teléfono: 93 638 85 25 | Móvil: 679 803 367

Datos de Contacto

c/ Ciencia, 6 08850 – Gava

Teléfono: 93 638 85 25

Móvil: 679 803 367

Email: taliosa@taliosa.com

Últimas Noticias