Restauració ambiental

La conservación del medio natural es una de las mejores formas de dejar un legado positivo para las futuras generaciones y, como sociedad, deberíamos priorizar la preservación de la biodiversidad. En TALIO, estamos comprometidos con la protección de la biodiversidad a través de la restauración ambiental de zonas afectadas por la actividad humana en la construcción de infraestructuras y también por el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos.

En nuestra empresa contamos con diferentes técnicas de obra civil medioambiental que no solo contribuyen a esto en espacios naturales, sino también en áreas urbanas situadas en entornos naturales.

Por ejemplo, con la construcción de sistemas de drenaje sostenibles como las cunetas verdes. Estas técnicas de obra civil medioambiental consisten en elementos lineales, revegetados con especies herbáceas, con una mezcla de leguminosas y gramíneas, formuladas específicamente para la zona a proteger; con el objetivo de que se convierta en una cobertura estable, autosuficiente y de bajo mantenimiento.

Para llevar a cabo todas estas técnicas contamos con profesionales cualificados para poder realizar una restauración con el mejor resultado.

En TALIO llevamos más de 25 años dedicados a estos servicios de restauración ambiental y contamos con un equipo formado por técnicos y operarios especialistas.
La formación y experiencia del equipo técnico avalan nuestra capacidad para planificar las diferentes intervenciones encargadas y ejecutar las obras con la garantía de que el resultado será excelente.

Recientemente, hemos terminado las obras de restauración y corrección de escorrentías y reparación de un sistema de recolección de aguas pluviales en diferentes calles de Barcelona.

¿NECESITAS INFORMACIÓN?

ACABADAS LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL Y CORRECCIÓN DE ESCORRENTÍAS Y REPARACIÓN DEL SISTEMA DE RECOGIDA DE AGUAS PLUVIALES EN DIFERENTES CALLES DE LOS BARRIOS DE MONTAÑA EN EL DISTRITO DE SARRIÀ-SANT GERVASI POR EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA.

Desde su punto de vista más amplio, TALIO, está especializada en la corrección de zonas o espacios dañados, fruto de la presión antrópica por la construcción de infraestructuras, o por las consecuencias de la presión de fenómenos meteorológicos adversos, para conseguir nuestro objetivo: contribuir al conservar la biodiversidad.

No sólo en los cauces fluviales, que han sido definidos y demostrados como evidentes ejes fundamentales del paisaje, sino en toda la influencia de los espacio fluviales sobre los elementos bióticos y abióticos que la conforman, por eso desde TALIO, encontramos apasionante poder participar en la restauración ambiental de estos espacios y otros espacios más urbanos que contribuyen a la mejora del futuro de toda la sociedad.

En este ámbito hemos terminado un proyecto promovido por el Distrito de Sarrià-Sant Gervasi por el Ayuntamiento de Barcelona, donde se trata de mitigar los efectos de las escorrentías provocados por los aguaceros en diferentes calles del Barrios de Montaña ( Les Planes, Vallvidrera y la Font del Monte) todos ellos en la Sierra de Collserola y dentro de su Parque Natural.

Las propuestas van encaminadas a evitar la acumulación de aguas sobre la calzada, interrumpir el curso de las escorrentías y disminuir su velocidad en las zonas con calles con pendientes pronunciadas.

En las tres actuaciones las aguas de escorrentía se captan y conducen hacia los taludes cercanos o los torrentes de la orilla, previendo las correspondientes  protecciones, sistemas de laminación, infiltración y retención para evitar los efectos de la erosión y los arrastres de materiales.

Las tres actuaciones se sitúan sobre suelos de titularidad pública dentro del Parque Natural de la Sierra de Collserola, calificados de vial y forestal. El proyecto propone la captación de agua y su control, que se realiza en los viales y calles pavimentadas ya sea con suelo o con hormigón.

El hecho de urbanizar estas calles, ( aceras, puntos de contenedores para la recogida de basura, bordones, escaleras, etc…) provoca la impermeabilización superficial y una concentración de puntos bajos, que hace el agua de lluvia acumule y provoque problemas graves aguas abajo.

En primer lugar se intenta captar y reconducir el máximo de agua de lluvia posible, instalando unos sumideros diseñados como canal interceptora del máximo el flujo de agua, homologados por la normativa del servicio de Ciclo de Aguas de Barcelona tipo Barcelona B10 de dimensiones exteriores de 1030 x 528 x 100 mm. Con un marco monobloque y 2 rejas con doble articulación extraibles con barrotes inclinados a 45º con superficie antideslizante, clase D400 según norma UNE-EN 124 y con 2012 cm2 de superficie de absorción.

Este canal se sitúa en toda la longitud transversal de la calle para que sea más efectiva y se desagua de forma controlada con una arqueta de laminación ejecutada con un “colchón” de gavión de malla de triple torsión, en su base, completamente adaptable y deformable a las pequeñas modificaciones de los taludes donde desagüen las canales. Sobre estas bases, se construyen unos muros laterales para intentar frenar la velocidad del agua y así sedimentar posibles materiales arrastrados.

La finalidad es intentar controlar la erosión y “entretener” el agua para que no forme escorrentías y badenes cada vez más profundos y problemáticos.

Aguas abajo, en el talud se instala una manta orgánica de 400 g/m2 densidad, compuesta por fibras de coco, anclada con grapas y reforzada con malla de acero de triple torsión 8×10-16, anclada con bolones de 20 mm y 1,5 m de longitud, con una hidrosiembra, para crear una cuneta verde, donde el agua pueda bajar a la riera de forma controlada y sin generar daños en el entorno.

Otra actuación, era corregir la laminación de agua que provoca un pavimento impermeable cuando se termina y entra en contacto con un pavimento blando de tierra, el cual por el efecto Coandă, nos retro-excava el labio de contacto, generando una escorrentía característica ( es el mismo efecto de la gota de té, la cual siempre chorrea)

Por eso, se ha creado una interfase controlada entre el pavimento de aglomerado de hormigón y el pavimento blando en la Carretera de las Aguas, para solucionar este problema se ha ejecutado un pavimento de adoquín prefabricado colocado en espiga con el fin de dar más estabilidad, sobre firme con tráfico de categoría C3 (calle comercial de escasa actividad, menos de 15 vehículos pesados por día) y categoría de explanada E1 (5 <= CBR < 10), colocado sobre base flexible de
todo -uno natural, sobre una capa de arena de granulometría comprendida entre 0,5 y 5 mm, dejando entre ellos una junta de separación de entre 2 y 3 mm, para su posterior rejuntado con arena natural, fina y seca, vibrada con bandeja de guiado.

Restauració ambiental

Para controlar el agua superficial se dispuso de un canal ejecutado con la misma pieza con cortes a bisel para dirigir las aguas al murete de gavión existente que funcionará como sistema sostenible de drenaje urbano (SUD).

Recuerda en TALIO desde sus orígenes somos una empresa creada con el objetivo de minimizar los daños ambientales causados por la actividad humana. Defendemos la existencia de un equilibrio entre el gris y el verde.

¿En qué podemos ayudarte?

Email: taliosa@taliosa.com | Teléfono: 93 638 85 25 | Móvil: 679 803 367 |Instagram: @talio.sa

Datos de Contacto

c/ Ciencia, 6 08850 – Gava

Teléfono: 93 638 85 25

Móvil: 679 803 367

Email: taliosa@taliosa.com

Últimas Noticias